Docentes

Verónica Villarroel

Soprano internacional

Maribel Villarroel

Soprano internacional
Roberto Diaz - Academia Veronica Villarroel

Roberto Diaz

Tenor

Aquiles Machado

Tenor internacional

Vanessa Devia

Soprano

Eugenio González

Guitarrista
Juan Pablo Avendaño - Academia Veronica Villarroel

Juan Pablo Avendaño

Percusionista

Nicole Díaz

Soprano

Montserrat Bernal

Bailarina
Verónica Villarroel

Verónica Villarroel

Soprano internacional

Verónica Villarroel es reconocida como cantante del Verismo y Pucciniana por excelencia. Su éxito ha significado hitos fuera de lo común, por ejemplo, debutó en el papel de Cio Cio San en Hamamatsu, Japón y dos años después, fue la primera extranjera en cantarlo en el Nuevo Teatro Nacional de Tokio.

Desde su debut internacional en 1990, su talento y gran versatilidad le han permitido interpretar los más importantes roles en los más apreciados títulos de la lírica, como: Madama Butterfly, La Bohème, Pagliacci, Adriana Lecouvreur, Turandot, Carmen, Maria Stuarda, Mefistofele, Manon Lescaut, Cosi Fan Tutte, La Rondine, Andrea Chénier, Suor Angelica, Cavalleria Rusticana y los Verdianos: La Traviata, Don Carlo, Il Trovatore, Simon Boccanegra, Jerusalem, Luisa Miller, Falstaff, Un Ballo in Maschera, Otello, La Battaglia di Legnano, además de óperas como Il Guarani y las más importantes zarzuelas.

Ha cantado junto a José Carreras, Andrea Boccelli y bajo la dirección de los más grandes como Robert Wilson, James Levine, Anthony Pappano, Leonard Slatkin, Franco Zeffirelli y Plácido Domingo. Con el famoso tenor y director español ha compartido escenario en cuatro continentes y grabado una serie de CDs y DVDs.

Ha cantado en los más grandes escenarios del mundo tales como figura principal en el Metropolitan Opera House, Lyric Opera de Chicago, Whashington Opera, Dallas Opera, Los Angeles Opera, Royal Albert Hall, La Scala de Milán, Royal Opera House de Covent Garden en Londres, Teatro de Capitole, Teatro Carlo Felice, Teatro Real de Madrid, Liceu de Barcelona, Torre del Lago, La Fenice, The Proms, Opera de Baviera, Festival Cervantino, Opera de Frankfurt, Opera estatal de Hamburgo, Milán, Opera de París, Festival Orange, Bellas artes de México, Colón de Buenos Aires, entre muchos otros.

El documental sobre su trayectoria «Diva por Accidente», de Lydia Bendersky ganó, entre otros galardones, el primer premio de la 34 edición del Film Festival en Los Ángeles, ha sido distribuido y presentado en canales culturales en todo el mundo.

El año 2002 fue distinguida como la artista lírica más importante de Latinoamérica y en Chile ha recibido los máximos reconocimientos por sus méritos y destacada trayectoria, entre otros premios.

El año 2009, en febrero hace una impecable presentación en la apertura del Festival de Viña del Mar, cantando por primera vez en la historia de este certamen una pieza lírica y un tema popular del canto latinoamericano, lo que le valió todos los premios entregados por el público como son Antorcha de Plata, Antorcha de Oro y Gaviota de Plata, y los mejores elogios de todos los medios apuntando el mayor rating de la noche y el segundo más alto del festival.

En abril del 2011 se embarca en el proyecto personal más importante: la creación de la Academia Verónica Villarroel, donde su aspiración es poder entregar su experiencia de vida y formación artística para quienes requieran enfrentarse al mundo del canto de manera más integral y ahora se extiende con la creación de la Fundación Cultural Verónica Villarroel.

Desde el año 2011 ha realizado un gran número de presentaciones en conciertos y operas, que ha realizado en México, Perú, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile.

Durante el año 2014 se presenta en el Teatro Municipal de Santiago en un concierto de Gustav Mahler. En Julio del 2014 en el Teatro Municipal de Las Condes fue nuevamente Mimí en Madame Buttefly, En Julio del 2014, canta nuevamente con Plácido Domingo en un magnífico concierto en el Movistar Arenas.

En Noviembre y Diciembre del 2014 estuvo en Los Angeles, California, para interpretar a Florencia en el Amazonas, rol con el cual marcó el record en ese importante teatro de ser la artista qué más roles principales ha interpretado en ese escenario.

En Marzo del 2015 en el «Savannah Voice Festival» interpreta la opera «Suor Angelica». En Agosto del 2015, abre el Taller de Opera llamado «Canto de las Américas» en New York.

En Diciembre del 2015 recibe el premio Presidente de la República en música clásica. También lanza su CD de Navidad, llamado Verónica Villarroel Navidad en el Parque.

El año 2018 es seleccionada entre las 50 Mujeres Influyentes de Chile.

En Octubre del 2019 la revista Billiken de Argentina en su aniversario número 100 la distingue como una de las Cien Grandes Mujeres Latinoamericana de la historia.

Actualmente en medio de la pandemia por el Covid19 ha realizado master class online y ha comenzado un programa de entrevistas a una diversa variedad de artistas por redes sociales, sumado a proyectos de un nuevo disco y programa televisivo cultural.

Maribel Villarroel

Maribel Villarroel

Soprano internacional

Directora Artística y Maestra Titular de Canto de Academia Verónica Villarroel

Estudió en Julliard School of Music, Manhattan School of Music y en el Programa para Cantantes en el Instituto de Artes Vocales de Tel-Aviv en Israel.

Con una de las más versátiles voces del país, dúctil, desarrollándose desde la ópera a los musicales. Es una de las mayores exponentes del género del teatro musical en Chile, habiendo aparecido en las obras, “El Hombre de la Mancha” y “Cats“ entre otros. También ha protagonizado las óperas Madama Butterfly, Viento Blanco, Ascensoy caída de la ciudad de Mahagonny, entre otras.

Su nombre es altamente reconocido también en el circuito musical, lírico y popular como una de las más grandes maestras de canto del país, ofreciendo además variadas clases magistrales de técnica vocal, dicción y fonética entre tantos otros.

Aquiles Machado

Aquiles Machado

Tenor internacional

Comenzó su carrera musical en 1986 en Barquisimeto, en la Schola Cantorum de la Orquesta Sinfónica de Lara. Posteriormente se mudó a Caracas, para iniciar estudios de canto en el Conservatorio Simón Bolívar y en la Compañía Nacional de Ópera. En 1994 el Banco de España y la Fundación Mozarteum de Venezuela le otorgaron una beca para que continuara sus estudios en España con el cantante Alfredo Kraus,1 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Debutó en Caracas en 1996 con y,ese mismo año, debuta en Europa con el rol de Macduff de la ópera Macbeth realizada en el Teatro Benito Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.

Desde entonces su carrera fue en constante evolución, presentándose en los más importantes teatros: Teatro Nacional de San Carlos en Lisboa, Arena de Verona, Teatro Regio de Parma, Teatro de la Ópera de Roma,3 Teatro de San Carlos de Nápoles, la Ópera Nacional de Washington, Ópera de Los Ángeles, Gran Teatro del Liceo, Teatro Real de Madrid, Teatro de la Zarzuela, Staatsoper Unter den Linden, Ópera Alemana de Berlín, Teatro de ópera de Zúrich, Ópera Estatal de Viena, Metropolitan Opera House, Palacio de las Artes Reina Sofía,4 Teatro Comunale di Bologna, entre muchos otros. En el año 2007 se convierte en el primer venezolano en cantar en el Teatro de La Scala.5

Ha trabajado durante su carrera con maestros como Plácido Domingo, Jesús López Cobos, Ricardo Chailly, Mstislav Rostropovich, Daniel Oren, Leopold Hagger, Rafael Frühbeck de Burgos, Friedrich Hayder, Semyon Bychkov, Daniel Barenboim, James Conlon, Myung-Whun Chung, Alain Guingal, Marco Armiliato, Renato Palumbo, Bertrand de Billy, Sir Mark Elder, David Machado, Alfredo Rugeles, Lu Jia, Gustavo Dudamel, Eve Queler, Massimo Zanetti, Gianliugi Gelmetti, Michele Mariotti, Nicola Luisotti, y Roberto Abbado.

Ha recibido premios de diversas asociaciones líricas y de la prensa especializada entre los que se puede destacar el de la “Asociación Lírica de Parma” por sus interpretaciones verdianas. En 1996 ganó el concurso de canto lírico «Francisco Viñas» en España,6 finalista en el concurso Cardiff Singers of the World de 1997 en Reino Unido,7 y el concurso del tenor español Plácido Domingo «Operalia», en su edición de 1997.

Vanessa Devia - Academia Veronica Villarroel

Vanessa Devia

Soprano

Con estudios en Pontifícia Universidad Católica de Chile en Cursos de Verano 2014. Arreglos Corales, Dirección coral (Profesor William Child)

Universidad Mayor (2012 – 2014) en Pedagogía en Artes Musicales.

Academia Verónica Villarroel (2011 – 2012) Canto lírico y popular.

Teatro Municipal de Santiago (2004) Dirección Coral.

Instituto profesional Projazz (2003 – 2007) Interpretación musical. mención canto.

Corporación ANSCO (1994-1996) Piano clásico

Academia Verónica Villarroel Cursos de fonética, Interpretación, Movimiento, Teatro Musical, Historia de la música

Con vasta experiencia en presentaciones acompañada de bandas musicales, corista, duetos, conjuntos vocales.

Se ha desarrollado como profesora de canto popular e inicio al canto lírico, y desde el 2020 como profesora de canto popular individual y grupal en Academia Verónica Villarroel.

Eugenio Gonzalez - Academia Veronica Villarroel

Eugenio González

Guitarrista

Eugenio González Prado nace en la ciudad de San Javier de Loncomilla, VII región de Chile. Comenzó sus estudios musicales con la maestra Miriam Sepúlveda en la ciudad de Talca, para luego continuar sus estudios superiores con la maestra Eugenia Rodríguez en el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música.

En 1996 y siendo alumno de la cátedra de Armonía del maestro Carlos Botto, el destacado compositor y Premio Nacional de Música, le dedica la obra “Tres Preludios para Guitarra”. Ha obtenido importantes premios en concursos de interpretación, tanto en Chile como en el extranjero. Se ha presentado en Chile, Venezuela, Cuba, España y República Dominicana.

En 2004 se le otorga el premio Orquesta Moderna de Chile como Mejor Intérprete de la Temporada Oficial de Conciertos, por su interpretación de la obra Concierto II para guitarra y doble quinteto de cuerdas, del compositor chileno Javier Farías.

Actualmente, además de su carrera individual, es el Guitarrista Solista del Ensamble de Guitarras de Chile.
Es profesor titulsar de la cátedra de guitarra clásica en el Inst. Prof. Escuela Moderna.